Suplemento de Colágeno
Tomamos colágeno para recuperarnos de nuestras dolencias. El colágeno es la proteína fibrosa más abundante en nuestro cuerpo y existe ampliamente en el tejido conectivo, el tendón, la piel, el hueso y el cartílago, ligamentos,...
REHABILITACIÓNNUTRICIÓN
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína para la integridad estructural y varias funciones fisiológicas.
Se trata de una proteína y existen 26 tipos de colágeno diferentes identificados, aunque los más conocidos son los tipos de colágeno I, II, III, V y XI.
El colágeno es la proteína fibrosa más abundante en nuestro cuerpo y existe ampliamente en el tejido conectivo, el tendón, la piel, el hueso y el cartílago, ligamentos,...
El colágeno proporciona soporte mecánico a los tejidos y es parte fundamental del tejido conectivo.
En un estudio reciente (Aussieker T. et al. 2023), donde los participantes después de un entrenamiento, recibieron una toma de proteína de suero un grupo, colágeno otro grupo y otros un placebo, se demostró que ni la ingestión de colágeno ni proteína de suero aumentó aún más las tasas de síntesis de proteínas conectivas musculares durante las primeras etapas de la recuperación.
Puede ser que las recuperaciones sean más tardías o que la ingestión de colágeno no ayude a la recuperación de ese tejido conectivo.
Las proteinas, sea del tipo que sea, para entrar al torrente sanguíneo necesita descomponerse en aminoácidos, y luego esos aminoácidos irán a las zonas donde sean necesarias.
Si es cierto que con la ingesta de colágeno, aumenta la concentración de los aminoácidos de este, glicina, prolina y lisina, en el plasma sanguíneo, pero se tratan de aminoácidos no esenciales, que se pueden sintetizar a partir de otros.
La ingesta de aminoácidos esenciales sí es necesaria para nosotros, que son escasos o nulos en este tipo de proteína, para la producción de las proteínas necesarias para nuestro cuerpo.
La mayoría de productos de colágeno que hay en el mercado, vienen con otros compuestos, vitamina C, magnesio, sulfato de coindritina...,que si pueden hacer mejorar tus articulaciones.
Si estás tomando un producto de este tipo y te va bien, no lo dejes, puede ser que mañana haya otro estudio que diga lo contrario, o puede ser que los otros compuestos, magnesio, vitaminas,... si te ayuden a recuperarte.
Bibliografia:
Gelse K, Pöschl E, Aigner T. Colágenos: estructura, función y biosíntesis. Adv Drug Deliv Rev. 2003 Nov 28;55(12):1531-46. doi: 10.1016/j.addr.2003.08.002. PMID: 14623400.
Zhao C, Xiao Y, Ling S, Pei Y y Ren J. Estructura del colágeno. Métodos Mol Biol. 2021;2347:17-25. doi: 10.1007/978-1-0716-1574-4_2. PMID: 34472051
Aussieker, T., Hilkens, L., Holwerda, A. M., Fuchs, C. J., Houben, L. H. P., Senden, J. M., VAN Dijk, J. W., Snijders, T., y VAN Loon, L. J. C. (2023). La ingestión de proteína de colágeno durante la recuperación del ejercicio no aumenta las tasas de síntesis de proteínas conectivas musculares.Medicina y ciencia en el deporte y el ejercicio, 55(10), 1792-1802.




Salud Física
Fisioterapia avanzada y
Ejercicio Terapéutico.
San Fernando (Cádiz)
© 2024. Todos los derechos reservados. Creada por Salud Física