Ejercicio para quemar grasa.

Se dice, que el mejor ejercicio para quemar grasa, es el ejercicio aeróbico. Gracias a los últimos estudios se han dado cuenta que el ejercicio anaeróbico es el más idóneo para ello.

FISIOLOGÍA EJERCICIO

salud fisica
salud fisica

Hace unos años, los médicos se preguntaban cómo los fisicoculturistas, podían perder tantos "kilos" en tan poco tiempo.

Hoy en dia, se tiene respuesta a ello gracias a las investigaciones.

Allá por los años 60 del siglo XX, hubo un gran investigador en lo que ejercicio se refiere.

Hablo del Doctor Kenneth Cooper, que revolucionó el ejercicio a través de su libro "aerobics". (Cooper K. 1968)

Un gran libro, que tuvo mucho repercusión en el ejercicio físico, incluso hasta el día de hoy.

En resumen, este libro no habla de clases de Aeróbic, que tan populares fueron hace unos años, sino más bien de los beneficios que se consiguen a través de lo que denominamos, gracias a este libro, ejercicio aeróbico.

Uno de los beneficios que encontró era la quema de grasa a través del ejercicio aeróbico.

Para la quema de grasa podemos explicar el ciclo de Krebs, el ciclo aeróbico donde se quema grasa gracias a la oxidación de ellas. De ahí, K. Cooper, promulgó lo de ejercicio aeróbico. Lo que no mencionó, es que para que se produzca ese ciclo, necesitamos de Piruvato, una molécula que sale de la glucólisis, que se trata de un ciclo puramente anaeróbico.

Para la quema de grasa necesitamos de estas dos rutas metabólicas, la del Piruvato y el ciclo de Krebs, pero para que nos entendamos, lo voy a explicar más sencillo.

Para quemar grasa se requiere de oxígeno, necesario para la oxidación de las grasas. Esto es más fácil que explicar todo el ciclo de Krebs y la ruta anaérobica del Piruvato.

Pues bien, cuando realizamos ejercicio aeróbico, aumentamos la respiración durante la realización de este.

Más oxígeno, más quema de grasa.

Pero si aumentamos la intensidad de cualquier ejercicio, entramos en un periodo anaeróbico, respiraremos mucho más, eso sí, durante un tiempo más corto, pero la respiración va a estar alterada durante mucho más tiempo.

Esto lo estudiaron (Gibala, M. J., & McGee, S. L., 2008). Con su estudio demostraron que 15 minutos de ejercicio muy intenso, se puede aumentar la capacidad oxidativa del músculo esquelético y el rendimiento de resistencia y alterar el control metabólico.

Esto se puede explicar gracias a lo que se denomina EPOC (Excess Post Oxygen Comsuption), el consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio (Børsheim, E. & Bahr, R.,2003).

Después del ejercicio vamos a seguir consumiendo más cantidad oxigeno, y cuanto más intenso sea, más tiempo dura ese EPOC.

Más oxígeno, más quema de grasa.

Lo que denominamos ejercicio aeróbico, quema grasa, pero el ejercicio donde lleguemos a fase anaeróbica, es más eficaz, ya que después de terminar de realizar el ejercicio, el cuerpo sigue quemando grasa durante unas cuantas horas más.

Además si aumentamos la masa muscular, el cuerpo requerirá de más energía para el mantenimiento de nuestro cuerpo, el metabolismo basal se incrementa.

Comentaros que en el próximo articulo os hablaré de los beneficios que obtenemos del Resistance Training, el ejercicio de fuerzas.

Bibliografía:

  1. Cooper K. Aerobics. (Bantan Books, ed.).; 1968.

  2. Børsheim, E., & Bahr, R. (2003). Effect of exercise intensity, duration and mode on post-exercise oxygen consumption. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 33(14), 1037–1060. https://doi-org.bibliouca.idm.oclc.org/10.2165/00007256-200333140-00002

  3. Gibala, M. J., & McGee, S. L. (2008). Metabolic adaptations to short-term high-intensity interval training: a little pain for a lot of gain?. Exercise and sport sciences reviews, 36(2), 58–63. https://doi-org.bibliouca.idm.oclc.org/10.1097/JES.0b013e318168ec1f