Frio o calor

Tras una lesión, se ha convertido en algo muy común la aplicación de frio, pero si se aplica durante mucho tiempo puede retrasar la regeneración del tejido.

FISIOLOGÍA REHABILITACIÓN

focused photo of a snow flake
focused photo of a snow flake

Todos nuestros pacientes siempre nos preguntan lo mismo, frio o calor.

Aplicar frio, la crioterapia, se ha popularizado para tratar lesiones deportivas, pero según la evidencia este tipo de tratamiento sigue siendo limitada.

Se usa después de la lesión para disminuir la temperatura del tejido con el objetivo de reducir el dolor, limitar las lesiones secundarias y la inflamación, y apoyar la curación.

Se cuestiona si los protocolos actuales de crioterapia ayudan realmente a mejorar la función y la recuperación de los pacientes. Algunos estudios sugieren que puede retrasar o perjudicar la regeneración de los tejidos.

La crioterapia provoca una vasoconstricción a nivel local, lo que provoca una disminución del riego sanguíneo a la zona donde se aplica.

Si aplicamos calor en la misma zona se produce el efecto contrario, aumentamos el riego sanguíneo, por lo cual llegan más sustancias para recuperar la zona.

Por esto, el enfriamiento prolongado puede interferir en la recuperación a largo plazo, retrasando la regeneración de las fibras musculares.

Además, la crioterapia altera la respuesta inflamatoria post-lesión. Esta respuesta se genera para ayudar a la recuperación de la zona, lo que podría perjudicar el proceso de regeneración.

No quiero decir con esto que la crioterapia sea mala, sino que va depender del momento.

Hace pocos años se recomendaba la aplicación de hielo durante 48 a 72 horas.

Según una revisión reciente de Racinais et al. 2024, durante las primeras 6 horas tras la lesión, la crioterapia va a provocar una vasoconstricción ayudando a que la zona afectada no se inflame en exceso, reducir el dolor y los posibles hematomas.

En la misma revisión, comentan que debe usarse con precaución más allá de las 12 horas posteriores a la lesión, ya que puede interferir con la curación y regeneración de los tejidos.

Bibliografía:

  1. Racinais S, Dablainville V, Rousse Y, Ihsan M, Grant ME, Schobersberger W, Budgett R, Engebretsen L. Cryotherapy for treating soft tissue injuries in sport medicine: a critical review. Br J Sports Med. 2024 Sep 5:bjsports-2024-108304. doi: 10.1136/bjsports-2024-108304.