La nueva moda

La moda realizar la sentadilla y el peso muerto descalzos. No existe evidencia que respalde este tipo de entrenamiento. Debemos entrenar los ejercicios de fuerzas con la mayor seguridad posible.

EJERCICIOFISIOLOGÍA

peso muerto
peso muerto

Veo en los gimnasios una nueva moda durante los entreno.

La nueva moda es realizar ejercicios de fuerza con los pies descalzos, sentadillas y peso muerto.

Si es cierto, que puede tener su lógica, como trabajar la propiocepción o incluso el control motor.

Pero como decían nuestros abuelos no confundir el tocino con la velocidad.

Una cosa es el entrenamiento de fuerza y otra muy distinta el control motor o la propiocepción.

Para el entreno de fuerza se requiere, incrementar la activación del mayor número de unidades motoras posible.

¿Y que es una unidad motora?

Una unidad motora (UM) es un nervio, con todas las fibras que él activa.

Tenemos UM de bajo umbral, que activan las fibras lentas (ST), de medio umbral que activan las fibras rápidas (FIIa) y las UM de alto umbral, que activan las fibras más rápidas (FIIb).

Principio de tamaño de Henneman.

En esta imagen, vemos que si realizamos un esfuerzo leve se activarán las UM de bajo umbral, activando las (ST), si el esfuerzo es moderado se activarían las (FIIa) y si el esfuerzo es máximo entrarían las UM de alto umbral activando las (FIIb).

Existen dos formas de reclutar todas esas UM.

Si realizamos un esfuerzo máximo, no es que se activen sólo las FIIb, sino que se reclutarían todas, las ST, las FIIa y las FIIb en un mismo tiempo, es lo que denominados reclutamiento temporal.

Si empezamos con un esfuerzo leve, y cada repetición que hacemos nos cuesta un poco más, pasamos a moderado, y seguimos hasta llegar al fallo muscular, donde el esfuerzo es máximo, se habrán reclutados todas las UM, eso es lo que se denomina reclutamiento secuencial.

Esto es el entreno de fuerza.

Cierto es que hay que trabajar la fuerza, el control motor y la propiocepción, pero sin mezclarlo y crear nuevas modas.

Y que nos dice la evidencia científica al respecto de esta nueva moda de realizar ejercicios de fuerza descalzos.

J. Sinclair et al. (2015) comenta que la sentadilla con barra generalmente se realiza usando zapatos deportivos, aunque existen muchos atletas que prefieren realizarlo descalzos. Según este estudio no se encontró evidencia biomecánica que respalde esta opción.

La verdad es que existe poca evidencia científica sobre esto, pero según Valenzuela et al. (2021), nos dice que la presencia de un zapato, en un peso muerto, parece aumentar el desplazamiento vertical de la barra y el trabajo necesarios para completar el levantamiento, lo que sugiere que hay una mayor carga de trabajo presente mientras se usan zapatos.

En mi humilde opinión, cuando trabajemos fuerza deberíamos realizarla de la forma más segura posible y evitar posibles lesiones. También debemos trabajar la propiocepción y el control motor, sin cargas adicionales.

Podemos encontrarnos con diferentes tipos de pisadas y arriesgar a esas personas ha que padezcan algún tipo de lesión.

El trabajo con cargas, sentadilla y peso muerto, descalzo no parece contribuir al rendimiento y, por lo tanto, debe usarse con cautela (Valenzuela et al. 2021).

Bibliografia:

  1. Sinclair, J., McCarthy, D., Bentley, I., Hurst, H.T. and Atkins, S. (2015), The influence of different footwear on 3-D kinematics and muscle activation during the barbell back squat in males. European Journal of Sport Science, 15: 583-590. https://doi.org/10.1080/17461391.2014.965752

  2. Valenzuela, K. A., Walters, K. A., Avila, E. L., Camacho, A. S., Alvarado, F., & Bennett, H. J. (2021). Footwear Affects Conventional and Sumo Deadlift Performance. Sports (Basel, Switzerland), 9(2), 27. https://doi-org.bibliouca.idm.oclc.org/10.3390/sports9020027